Seleccionar página

Miembros

DIRECTOR

Dr. Fernando Miró LlinaresCatedrático de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Miguel Hernández de Elche y cofundador de Plus Ethics. Especializado en ciberdelincuencia, prevención situcional del delito, Inteligencia Artificial y sistema de justicia penal, derecho penal económico y empresarial y derecho de las nuevas tecnologías, es autor de múltiples publicaciones y trabajos de gran impacto sobre estos temas.

SECRETARIO

Dr. Francisco J. Castro Toledo. Doctor en Criminología, licenciado y máster en Filosofía. Actualmente es profesor de Derecho Penal y Criminología del Departamento de Ciencia Jurídica de la Universidad Miguel Hernández y CEO y Cofundador de Plus Ethics. Sus intereses de investigación se centran en los diseños de investigación en ciencias del crimen, la epistemología en ciencias sociales y el análisis ético aplicado al I+D.  

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Mª Dolores Gómez Medina. Doctoranda en Criminología. Graduada en Psicología y máster en Intervención Criminológica y Victimológica. Personal investigador del Centro Crímina y Centro Cares (Centro para la protección y bienestar de la Familia, Infancia y Adolescencia). Sus principales líneas de investigación se enfocan en el diseño de programas de prevención e intervención y el estudio de factores implicados en conductas violentas, tales como el acoso escolar y la violencia en la pareja.

Laura Gónzalez Gras. Graduada en Derecho y Máster en Análisis y Prevención del Crimen. Actualmente es responsable administrativa de todos los títulos propios del centro CRÍMINA.

María del Mar Ruíz Oliver. Licenciada en Química y Estadística. Actualmente es responsable administrativa de todos los másteres oficiales y del programa de doctorado del centro CRÍMINA.

INVESTIGADORES

Dra. Cordelia Estevez Casellas. Actualmente es Profesora del Departamento de Psicologia de la Salud de la Universidad Miguel Hernandez. Directora del Master en Intervención Criminológica y Victimologica de la Universidad Miguel Hernandez  y Co-Fundadora del Centro Cares. Sus intereses se centran en el estudio y tratamiento del impacto de la violencia sobre el desarrollo de las competencias socio emocionales en los menores.

Dra. Elena B. Fernández Castejón. Profesora ayudante doctora (acreditada contratada doctora) en Derecho penal, licenciada en Derecho, máster en Derecho penal y Ciencias penales por la Universidad de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra, y máster en Intervención Criminológica y Victimológica por la UMH. Actualmente es profesora del Departamento de Ciencia Jurídica de la UMH y Vicedecana del Grado en Seguridad Pública y Privada de la misma Universidad. Sus intereses de investigación se centran en el Derecho penal económico-empresarial y el sentencing.

Ana Belén Gómez-Bellvís. Doctoranda FPI (2018) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, graduada en Derecho por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster en Intervención Criminológica y Victimológica por la misma universidad. Ha sido investigadora en el marco del proyecto europeo PERICLES y profesora asociada de Derecho Penal en la Universidad Miguel Hernández. Sus intereses de investigación se centran en el Derecho Penal, el populismo punitivo, las intuiciones de justicia y democracia.

Dra. Zoraida Esteve.  Doctora y Licenciada en Criminología. Es coordinadora docente del Grado en Seguridad Pública y Privada (SEPP). Asimismo, es profesora en diferentes másteres y títulos de la UMH. En los últimos años se ha especializado en el estudio de la delincuencia violenta, la delincuencia de tráfico, la psicopatía y el discurso de odio en Internet.

Sandra Pérez Domínguez. Graduada en Psicología y máster en Intervención Criminológica y Victimológica. Investigadora del Centro Crímina. Sus intereses de investigación se centran en la victimología y en el análisis de los factores psicosociales de la delincuencia.

Nacho Díaz Castaño. Graduado y Máster en Criminología, actualmente cursando estudios de doctorado. Es investigador del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia y profesor asociado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Sus intereses de investigación se centran en la ciberdelincuencia, la delincuencia transnacional y la delincuencia contra la vida silvestre.

Dr. Jesús C. Aguerri. Doctor en Sociología y graduado en Periodismo. Actualmente es profesor asociado del Área de Sociología de la Universidad de Burgos. Su investigación se centra en la sociología del derecho, la regulación de la libertad de expresión y la ciencia de datos.

Aida Carrillo García.  Doctoranda en criminología. Licenciada en psicología y máster en terapia psicológica infanto-juvenil y en orientación educativa. Actualmente es CEO y Cofundadora de Cares. Sus intereses de investigación se centran en las ciencias sociales y de la salud, concretamente en la influencia de los estilos educativos parentales y la inteligencia emocional en el acoso escolar y otros comportamientos violentos en la infancia y la adolescencia.

Marc Pintor Latorre.  Doctorando. Máster en Análisis y Prevención del Delito. Policía y profesor asociado del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Barcelona. Sus intereses de investigación se centran en policing, gestión policial y seguridad ciudadana. 

Rocío Martínez Almanza. Licenciada en Trabajo Social, bachiller en Antropología Social y actual estudiante del máster en Intervención Criminológica y Victimológica. Sus intereses en investigación se centran en el estudio del crimen organizado, narcotráfico y el impacto estigmatizador en colectivos vulnerables de la investigación social.

Raquel Botía López. Graduada en Criminología y máster en Análisis y Prevención del Crimen. Sus intereses de investigación se centran en la criminología comparada, el crime drop, la victimología y percepción social e internet. 

INVESTIGADORES ASOCIADOS

Dr. David Buil-Gil. Doctor en Criminología por la Universidad de Mánchester, graduado en Criminología y máster en Análisis y Prevención del Crimen. Actualmente es investigador en cibercrimen en el Departamento de Criminología de la Universidad de Mánchester. Sus intereses de investigación se centran en el análisis estadístico de datos delincuenciales, errores de medición en datos delincuenciales, nuevos métodos para la recogida de datos, y emociones y percepciones sobre el crimen.

Dr. Alejandro Giménez Santana. Doctor en Global Affairs. Actualmente es Assistant Professor en la School of Criminal Justice de la Universidad de Rutgers, Director de la iniciativa público- privada Newark Public Safety Collaborative (NPSC), y Director Adjunto del centro de investigación para la seguridad pública de la universidad de Rutgers. Sus intereses de investigación se basan en el estudio de sistemas de información geográfica (SIG) aplicados al estudio de contextos del entorno físico y social como determinantes en la distribución espacial del crimen.

Dra. Nahikari Sánchez-Herrero. Doctora en Criminología por la Universidad Miguel Hernández de Elche, Licenciada en Criminología y Máster en Seguridad. Actualmente es profesora de Grado en Criminología, así como en diferentes másteres de la UMH. Investigadora Principal en el equipo de investigación de CriminaRisk, sus intereses de investigación se centran en la valoración y gestión del riesgo de reincidencia, estudio y validación de herramientas de valoración del riesgo, el análisis de los factores de protección, la criminología teórica y la evaluación de programas de detección, prevención e intervención criminológica.

Dr. Steven Kemp. Profesor asociado de Criminología en la Universidad de Girona, docente colaborador con la UOC y el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, investigador en diversos proyectos y traductor. Sus principales líneas de investigación son la ciberdelincuencia económica, la delincuencia de cuello blanco y los métodos cuantitativos.

Dr. Asier Moneva Pardo. Doctor en Criminología. Actualmente es investigador posdoctoral del Netherlands Institute for the Study of Crime and Law Enforcement. Sus intereses de investigación se centran actualmente el análisis del factor humano en el cibercrimen y la criminología ambiental aplicada al ciberespacio.

Tobias Gretenkort. Doctorando en Lingüística Hispana (RWTH Aachen University), licenciado en Lenguas & Culturas Hispana y Francesa, Máster en Semiótica Cognitiva. Actualmente es consultor en competencias de comunicación y lingüística en España. Sus intereses de investigación abarcan el desarrollo de métodos experimentales y computacionales, y la aplicabilidad de métodos lingüísticos en criminología.

Fernando Llorens Cobos. Carrera Militar Superior. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales. Diplomado en Investigación Operativa. Profesor del Máster en Análisis y Prevención del Crimen. Sus intereses de investigación se centran en la Criminología Ambiental, Crime Mapping y la obtención y gestión de datos para su uso para la prevención del crimen.

INVESTIGADORES VISITANTES

Dr. Alex Piquero. Profesor y director del Departamento de Sociología y académico distinguido de Artes y Ciencias de la Universidad de Miami. También tiene otros nombramientos académicos, como: Profesor de Criminología en la Universidad de Monash en Melbourne, Australia; Profesor Adjunto en el Instituto de Criminología Griffith de la Universidad de Griffith (Brisbane, Australia); Miembro del Centro del Curso de la Vida de la Universidad de Queensland, y Miembro del Instituto de Centros Penitenciarios de la Universidad de Cincinnati. Ha publicado más de 400 artículos científicos en las áreas de carreras delictivas, prevención del delito, teoría criminológica y métodos de investigación cuantitativos. Su trabajo ha sido citado más de 44.000 veces (índice h=113) y ha sido clasificado como el criminólogo número 1 del mundo desde 1996 en términos de publicaciones académicas en revistas de criminología/justicia penal de prestigio.

UMH Crimina
Centro Crímina para el Estudio y Prevención de la Delincuencia

Universidad Miguel Hernández Avda. de la Universidad s/n.

Edif. Hélike Elche Alicante 03201 Spain

T: +34 966 658 380

UNIVERSITAS Miguel Hernández

Avinguda de la Universitat d’Elx, S/N

03202 Elx (Alacant)

(+34) 966 65 8500