Esta semana, el centro Crímina y los alumnos del Máster en Intervención Criminológica y Victimológica han gozado de la presencia y de los conocimientos sobre evolución y tratamiento del estrés del Dr. D. Jesús Rodríguez. Licenciado en Psicología por la Universidad de Murcia, se doctoró en Metodología de la Ciencia por la Universidad de Valencia. Su formación postdoctoral la realizó en el Departamento de Psicología de la Universidad de California (Los Ángeles, EEUU) en el programa de Psicología de la Salud. Además, es Psicólogo especialista en Psicología Clínica y diplomado en Alta Dirección Universitaria por la Universitat Politécnica de Catalunya y la Universidad Antonio de Nebrija. Actualmente es Catedrático Emérito de Psicología de la Salud de la UMH y Director del Centro de Psicología Aplicada, aparte de un extensísimo etcétera curricular.
Durante la sesión de ayer, los alumnos del MICv aprendieron a identificar los síntomas y el diagnóstico asociados al estrés postraumático (TEPT), y de cómo estos síntomas pueden estar asociados a otros tipos de trastornos, inclusive la observancia de la dependencia del TEPT de la cultura y de la edad de quienes lo sufren.
Otro de los puntos más importantes a destacar en la lección del Dr. Jesús Rodríguez fue el tratamiento que se aplica actualmente ante el diagnóstico de TEPT. Este tratamiento, según su dilatada experiencia investigadora, abarca tres aspectos fundamentales: el primero es la psico-educación por parte de los médicos de atención primaria durante las dos o tres primeras semanas tras la exposición al trauma; en segundo lugar, el tratamiento psicológico; y, finalmente, el tratamiento farmacológico por los especialistas adecuados, sobre todo, cuando, tras este tiempo, el paciente permanece muy angustiado, incapacitado funcionalmente o aislado socialmente.