Durante la pasada Jornada Inaugural del MICv 16‘, invitamos al exalumno Jose Manuel Garzón a que nos presentará con más detalle el contenido de su Trabajo Final de Máster, una de las investigaciones desarrolladas por alumnos de los planes de posgrado oficiales de CRIMINA y que mayor impacto institucional han tenido fuera de nuestras aulas. Con título «Gestión del riesgo policial en violencia contra contra la pareja. Plan de Seguridad», a continuación su autor nos explica de un modo general su contenido.
¿Qué problemática criminológica aborda?
El trabajo aborda una problemática criminológica y social muy grave, la violencia de género en la pareja. Específicamente analiza la gestión del riesgo que como indica Echeburúa (2011) es «la adopción de medidas de seguridad al agresor y de protección a la víctima en función de la valoración del riesgo», en el presente trabajo se centra en el ámbito policial.
¿Cómo lo desarrollaste?
Gracias a las prácticas realizadas en el ICFS-UAM en colaboración con el Gabinete de Estudios y Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior) se vio la necesidad de hacer una revisión del catálogo de medidas policiales de protección de víctimas de violencia de género desarrolladas por la Instrucción 5/2008 de la Secretaría de Estado de Seguridad ya que se estaba finalizando con el desarrollo de la nueva valoración del riesgo.
En primer lugar, realicé una búsqueda bibliográfica en profundidad para el acercamiento a la gestión del riesgo en violencia contra la pareja e identifiqué la categoría “Plan de Seguridad con la víctima” como la menos desarrollada por la antigua Instrucción (4 medidas de 21 disponibles).
En segundo lugar, me sumergí en la búsqueda bibliográfica sobre planes de seguridad con la víctima de los cuales encontré multitud de documentos y de acuerdo a unos criterios establecidos finalmente seleccione ocho para la elaboración del plan de seguridad con la víctima. Destacar que entre ellos aparecen los recomendados por organismos internacionales como la UNDOC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), WAVE (del ámbito del tercer sector) y otros llevados a cabo en diferentes países (por ej. Canadá).
En tercer lugar, el desarrollo del plan de seguridad se presento en diferentes reuniones realizadas en dos grupos: primero con personas del ámbito universitario (criminólogos y juristas) y por otro lado con los diferentes altos mandos de las unidades especificas contra la violencia de género de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Municipal de Madrid) que dio como resultado la confección de un nuevo plan de seguridad perfeccionado.
Y por último, se elevó a la Secretaria de Estado de Seguridad para la posible introducción en la nueva instrucción.
¿Qué impacto ha tenido?
Finalmente, la proposición del plan de seguridad tuvo bastante aceptación debido al apoyo teórico y práctico del trabajo y por ello ha sido la base para l insreflejado en la Instrucción 7/2016 de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se establece un nuevo protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género (Ley Orgánica 1/2004) y de gestión de la seguridad de las víctimas. En la actualidad, ya se han realizado más de 1500 planes de seguridad.