Seleccionar página
La doctoranda de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Rocío Martínez Almanza, ha defendido su tesis titulada «Aproximación a las percepciones sobre la prostitución y a las actitudes hacia su criminalización», sobre un estudio dirigido por Fernando Miró, catedrático y director del Centro Crímina. En él se ha concluido que la mayoría de personas rechazan la prostitución, aunque esto varía dependiendo de factores como la edad, el género, la educación o la ideología política. Sin embargo, no existe una postura clara sobre cómo debería regularse.

La investigación se basa en una metodología que combina datos cuantitativos y cualitativos, pudiendo tener una visión más completa del problema. Entre las conclusiones, destaca que la discusión sobre la prostitución en medios de comunicación y redes sociales se centra más en la discusión política que en los contenidos específicos de las leyes.

Según la autora, el debate sobre la prostitución es complejo y genera mucha discusión sobre cuál es la mejor manera de regularla. En la tesis, se pretenda analizar cómo es percibida la prostitución y las actitudes a su criminalización, así como el papel de los medios y las redes sociales, los cuales desempeñan un papel clave en cómo se percibe y se discute el tema.

Rocío añade que su objetivo no es establecer una relación de causa y efecto entre estos factores, sino realizar un estudio empírico sobre un tema que ha sido poco explorado. «La idea central es que la forma en que la prostitución es presentada en los medios, en los discursos políticos y en las redes sociales influye en la manera en que la sociedad cree que debe ser regulada», señala.